lunes, 1 de junio de 2020

Lavadero de la Puerta del Sol

INTRODUCCIÓN
Lavadero de la Puerta del Sol
Lavadero de la Puerta del Sol

Su nombre se debe a una antigua puerta de muralla, la Puerta del Sol, de época Zirí* y orientada a poniente y levante. Desaparecida en 1867 con la intención de regular el tránsito por la zona.

Hacia 1860, el ayuntamiento decidió construir lavaderos públicos por la ciudad para favorecer que esa actividad se hiciera en lugares más confortables que los ríos y arroyos, de los que únicamente queda como testimonio, aunque en lamentable estado, el situado en la placeta de la Puerta del Sol. Estos lugares tenían también una función social pues servían como lugar de encuentro para las mujeres. Hay algunas canciones de transmisión oral que se cantaban a coro mientras se realizaba la tarea.

SITUACIÓN

En la placeta Puerta del Sol. Bajo Torres Bermejas y por encima de la Casa de los Tiros.

HISTORIA

Fue construido en el año 1862 con materiales de la antigua ermita de Santa Escolástica, seis años antes del derribo de la puerta de la muralla Zirí*, conocida como de Oriente, del Mauror o Puerta del Sol, por tener su entrada orientada al saliente y su salida, al poniente.

Estuvo funcionando hasta el año 1965.

DESCRIPCIÓN
Lavadero de la Puerta del Sol

El Lavadero consiste en un templete* cubierto por una armadura de madera con tirantes internos y cubierta con tejas árabes. Está sustentado por seis columnas toscanas* de piedra de Sierra Elvira, que fueron usadas a raíz de la desamortización de la antigua ermita de Santa Escolástica situada al Norte de la plaza. Dos de ellas descansan sobre una basa* de ladrillo visto y el resto sobre piedra.

El suelo es de ladrillos rectangulares de barro formando espigas. En su interior, para lavar la ropa, cuenta con pilas de piedra de Sierra Elvira y canales de evacuación de las aguas residuales.

GLOSARIO

Basa. Es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste.

Templete. Una pequeña estructura con forma de templo.

Toscana. El orden toscano no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que es la aportación etrusca a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria, Italia, en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptado y difundido por los romanos.

Zirí. Fue una dinastía bereber originaria de la Cabilia, una región montañosa de Argelia, que desde el siglo X gobernaron la región de Ifriquiya, primero como vasallos de los fatimíes y, a partir de 1048 y hasta 1163, como emires independientes. Una rama de los ziríes, encabezada por Zawi ben Ziri, se trasladó a al-Ándalus para servir como mercenarios a las órdenes de Almanzor y, en 1013, fundaría la Taifa de Granada, un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus a raíz de la desintegración del Califato de Córdoba. Esta dinastía gobernó en Granada desde 1013 hasta 1090.

FUENTES

Rincones de Ganada: https://rinconesdegranada.com/lavadero-del-realejo

La granada que no vieron mis abuelos: https://lagranadaquenovieronmisabuelos.wordpress.com/2015/04/17/lavadero-de-la-puerta-del-sol

Nuestra Granada:
http://nuestragranada.blogspot.com/2010/05/la-puerta-del-sol-de-granada.html

Lugares de Granada:
https://lugaresdegranada.blogspot.com/2014/08/lavadero-de-la-puerta-del-sol.html

Lavaderos públicos de Granada:
https://www.lavaderospublicos.net/2015/12/lavadero-de-la-placeta-puerta-del-sol.html

Lavaderos públicos en Granada del siglo XIX:
8QFjABegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Frevistaseug.ugr.es%2Findex.php%2Ferph%2Farticle%2https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=2ahUKEwjn7rzHzOfkAhWRohQKHcizDDFdownload%2F8216%2F7044&usg=AOvVaw3okFokikO-bSHEG8-a2X7E

GeocritiQ:
http://www.geocritiq.com/2017/10/lavaderos-tradicionales-de-la-granada-del-xix-y-el-uso-publico-del-agua/

El Independiente de Granada:
http://www.elindependientedegranada.es/cultura/terrible-picota-puerta-sol-campo-martires-siglo-xix


Placeta de la Puerta del Sol
Placeta de la Puerta del Sol

viernes, 22 de mayo de 2020

Pastel de galletas María

Ingredientes
Ingredientes
Ingredientes
  1. Veinte galletas María
  2. Un vaso y medio de leche
  3. Medio vaso de azúcar
  4. Tres huevos
  5. Azúcar glas
  6. Papel de hornear







Modo de hacerlo

    Ponemos el horno a precalentar a 200º. 

    Mientras se calienta, echamos todos los ingredientes en un bol o recipiente para poder batirlo con batidora. Lo batimos perfectamente.

    Echamos el liquido resultante en un recipiente, de tal mamera que el líquido no sobrepase los dos dedos de altura. Con este pequeño grosor el pastel quedará con la textura ideal.

    En el recipiente ponemos papel de hornear y vertemos el líquido obtenido.

    Bajamos el horno a 180º con calor, si es posible arriba y abajo, pero sin ventilador. Metemos el recipiente y esperamos unos 30 minutos. Pinchamos en el pastel, con algo fino, por el centro y si sale limpio lo sacamos.

    Lo dejamos enfriar, lo desmoldamos, espolvoreamos por encima con azúcar glas y cortamos en cuadraditos.


Receta inspirada en el blog de Yo, yo misma y mis cosas


Vídeo de la receta

sábado, 16 de mayo de 2020

Como crear enlaces en Blogger

Distintas maneras de poner enlaces:
1.-  Utilizando el propio enlace.
        Blog de Aula Santa Amelia: http://auladesantaamelia.blogspot.com/
2.- Enlace integrado en el texto.
3.- Enlace mediante foto.

Torre de la Vela

4.- Enlace en párrafo.
    Naci en La Calahorra, me crié en Alquife y vivo en Granada.
5.- Enlaces generados en otro sitio.

Blog del grupo SAM- M- TIC-2b

Elisa: https://elisamiscosas.blogspot.com/

Paqui: https://elblogdepaquitq.blogspot.com/

Paco Gálvez: https://elblogdevallejodecolomera.blogspot.com/

Paco Linares: https://elhuertodepacolinares.blogspot.com/

Antonio: https://escudero54.blogspot.com/

Pepi Mudarra:https://elblogdepepimudarra.blogspot.com/

Trini: https://trinijmedina.blogspot.com/

Maribel: https://maribelpmiblogs.blogspot.com/

Juan Guerrero: https://blogdejuanguerrero.blogspot.com/

Margarita: https://rutasduquemascota.blogspot.com/

Juan Miguel Cabrera Cabrera: https://pulianascity.blogspot.com/



Blog del grupo SAM- M- TIC-3a

Carmen T: https://troycaren.blogspot.com/

Manolo Rodríguez: https://manuelroelvira.blogspot.com/

Ana Sánchez; http://anhurt5.blogspot.com/

Pepa: http://pepapalmaubeda.blogspot.com/

Mati: http://espigaresacuna.blogspot.com/

Pilar: http://blogsdepilargb.blogspot.com/

Ana García: https://blogdeanagar.blogspot.com/

Carlos: https://blogcarlossantaamelia.blogspot.com/

Carmen Solana: https://blogcarmensolana.blogspot.com/

Lucia: https://bimbonaa.blogspot.com/

Pilar: http://paulesastrepilar.blogspot.com/





Blog del grupo SAM-T- TIC-1

Alfredo; https://primerblogdealfredo.blogspot.com/

Pepe Gilarte: http://pepegilartesanchez.blogspot.com

Merche: http://elblogdemerchegaitan.blogspot.com

Susana: http://elblgdesusana.blogspot.com

Paco Martín: http://blogdepacomperez.blogspot.com

Encarna Aranda: http://naniaranda.blogspot.com

Fernando: https://blogdefernandozamora.blogspot.com/

Rosa Aranda: https://blogsderosamariaarajer.blogspot.com/

Mª. Angeles: https://angelesfernandezcogollos.blogspot.com/

lunes, 11 de mayo de 2020

Entrada con vídeos

Existan dos maneras de insertar vídeos:
1.- Desde el ordenador
Vídeo del Realejo 1


2.- Desde Youtube

Vídeo de Granada

sábado, 9 de mayo de 2020

Entrada con imágenes

Las imágenes de una entrada de blogger se pueden insertar de la siguente manera:

1.- Ordenador.
Qubba del Cuarto Real de Santo Domingo
Qubba del Cuarto Real de Santo Domingo

2.- Google Fotos.

Cúpula  e interior de las Angustias




3.- Blogger

4.- URL, ruta o dirección de Internet

jueves, 7 de mayo de 2020